Tras el terremoto de
Lorca la cartografía relativa a movimientos sísmicos se ha multiplicado en la Red. Podemos encontrar la información que nos proporciona el Instituto Geográfico Nacional. Según
Real Decreto 638/2010, de 14 de mayo el
IGN tiene las funciones de
"La planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional y áreas adyacentes, así como la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa sismorresistente". Para ello dispone de un completo
Servicio de Información Sísmica donde podemos encontrar información sobre el terremoto de Lorca:
fases, mapas de intensidades, datos del epicentro, etc.
Pero probablemente el mejor lugar donde encontrar información relativa al Terremoto de Lorca sea
Twitter. Cada minuto que pasa aumenta el número de Tweets con #terremotodemurcia , #lorca o #MurciaEarthquake. Los medios de comunicación, los organismos públicos o los usuarios van aportando nuevos datos sobre el sismo. Organismos como
@IGNSpain ,
el IGME , medios de comunicación como
@muyinteresante, @el_pais (
enlace 1 ,
enlace 2),
@elmundoes,
@abc_es.
También hay usuarios que localizan auténticas obras de arte. Como este mapa de
IkiMap que se puede exportar a KML (estándar OGC). Y siempre hay algún usuario que cuela
información errónea de un tercero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario